Kerala, cuna del Ayurveda: aprender a vivir en armonía

Bienestar en Kerala, Ayurveda: equilibrio entre mente, cuerpo y alma

El tiempo se detiene para que tú respires.

Arte milenario: naturaleza que sana

El Ayurveda es mucho más que una medicina tradicional: es una filosofía de vida que nació en India hace más de 5.000 años y que aún hoy se practica como un sistema de bienestar integral.

Su nombre proviene del sánscrito: Ayus (vida) + Veda (conocimiento) = “la ciencia de la vida”.

Mientras la medicina occidental suele enfocarse en curar síntomas, el Ayurveda busca ir más allá: encontrar las causas profundas del desequilibrio y devolver al ser humano la armonía natural entre cuerpo, mente y espíritu.

  • Parte de una idea sencilla y poderosa: cada persona es única. Por eso no existe un único tratamiento universal, sino que todo se adapta al individuo.

    Sus pilares principales son:

    1. Equilibrio de los doshas (las energías vitales que rigen nuestro cuerpo).

    2. Dieta y nutrición adecuadas al tipo de constitución.

    3. Tratamientos naturales: masajes terapéuticos, aceites herbales, desintoxicación.

    4. Rutinas de vida: meditación, yoga, descanso consciente.

    5. Conexión con la naturaleza, considerada fuente de sanación.

  • Según el Ayurveda, cada persona nace con una combinación única de tres energías vitales llamadas doshas:

    • Vata (aire y espacio): creatividad, movimiento, dinamismo. Cuando se desequilibra, puede generar ansiedad o insomnio.

    • Pitta (fuego y agua): inteligencia, transformación, digestión. En exceso, provoca irritabilidad o problemas digestivos.

    • Kapha (agua y tierra): calma, estabilidad, fortaleza. Si no hay un buen balance, produce letargo o exceso de peso.

    El equilibrio de estas energías es clave para mantener la salud.

  • En la vida cotidiana, el Ayurveda se traduce en prácticas sencillas que buscan prevenir la enfermedad y prolongar la vitalidad:

    • Seguir una alimentación adaptada a tu dosha, con ingredientes frescos y naturales.

    • Mantener rutinas diarias (dinacharya): horarios regulares, meditación, yoga, respiración consciente.

    • Recibir terapias de purificación y masajes con aceites herbales específicos.

    • Integrar la naturaleza como aliada: dormir pronto, respetar los ciclos del día, usar plantas medicinales.

    En los retiros de Kerala, como Kalari Kovilakom y Kalari Rasayana, estas prácticas se combinan en programas personalizados bajo la supervisión de médicos ayurvédicos.

  • El Ayurveda ofrece una amplia gama de tratamientos, pero los más reconocidos son:

    • Panchakarma: programa de desintoxicación profunda.

    • Rasayana: terapias de rejuvenecimiento y revitalización.

    • Chikitsa: tratamientos específicos según la necesidad (estrés, control de peso, insomnio, etc.).

    Cada programa se ajusta a la persona, tras un diagnóstico inicial en el que se evalúan los doshas, el estilo de vida y la historia de salud.

Viajar con propósito: el alma de Kerala

Aunque el Ayurveda se practica en toda India, Kerala es considerada su epicentro por varias razones:

  • Sus paisajes con clima húmedo y tropical son ideales para la preparación de hierbas y aceites medicinales.

  • La tradición viva de familias de médicos ayurvédicos que han transmitido su conocimiento por generaciones.

  • La presencia de centros de retiro auténticos, reconocidos internacionalmente por su calidad y respeto a la tradición.

Aquí, entre lagos, arrozales y palacios históricos, el Ayurveda se vive en su forma más pura, no como un lujo, sino como un camino de vida.

Más que un destino, Kerala es una experiencia vital: un llamado a reconectar contigo mismo y con la naturaleza.

Hoy te invitamos a descubrir dos de los centros más prestigiosos de la región, gestionados por el grupo CGH Earth: Kalari Kovilakom y Kalari Rasayana.

Kalari Kovilakom: el Palacio del Ayurveda donde el tiempo parece detenerse

Ubicado en Palakkad, entre jardines y la memoria de un antiguo reino, ocupa un antiguo palacio del siglo XIX construido por el rey Dharmavarman de Vengunad. Sus 19 habitaciones, sobrias y elegantes, invitan al retiro interior y a la calma profunda.

Aquí no hay televisión ni distracciones: solo el sonido de los pájaros, el susurro de los árboles y la calidez de una hospitalidad auténtica. El entorno está diseñado para favorecer el proceso de sanación y el retiro interior.

  • Gastronomía consciente: cocina vegetariana preparada en recipientes de barro, hierro o latón, sin exceso de especias ni aceites, servida en vajilla de bronce. Un ritual que nutre tanto como sana.

  • Tratamientos estrella: Panchakarma (desintoxicación), Rasayana Chikitsa (rejuvenecimiento) y Sukha Chikitsa (programas de bienestar general) personalizados.

  • Reconocimiento internacional: avalado por el NABH (National Accreditation Board for Hospitals & Healthcare Providers), un sello de autenticidad y estándares médicos en Ayurveda.

Un mínimo de 14 noches aquí no es solo recomendable, es casi un regalo necesario para sentir los beneficios reales del Ayurveda.

Kalari Rasayana: Ayurveda frente al lago

A tan solo dos horas de Trivandrum, se asienta junto al sereno lago Paravur, rodeado de selva y campos de arroz. Kalari Rasayana ofrece una experiencia aún más íntima. Solo 12 habitaciones con terrazas privadas y vistas al agua invitan a soltar el estrés y dejarse cuidar.

  • Gastronomía según tu dosha: cada plato es diseñado para equilibrar tu energía vital.

  • Tratamientos clave: programas de rejuvenecimiento, gestión del estrés y refuerzo del sistema inmunológico.

  • Ubicación privilegiada: rodeado de arrozales, selva y silencio, a dos horas de Trivandrum.

Kalari Rasayana forma parte de Healing Holidays, una red internacional de retiros de salud reconocidos por su excelencia.

¿Tu mejor recuerdo del viaje? El equilibrio que da la paz interior

Si buscas una experiencia única, que una descanso, salud y una profunda reconexión contigo mismo, Kerala y el ayurveda te esperan.

Reconectar con tu equilibrio interior, conocer una cultura milenaria que honra la naturaleza, vivir un turismo sostenible y consciente que respeta tanto al viajero como al entorno

Viajar con propósito es viajar con corazón, más allá del bienestar personal.

¿Te gustaría recibir una propuesta personalizada para tu viaje de bienestar a India?
Escríbenos y organizamos tu ruta con estancias en Kalari Kovilakom o Kalari Rasayana, con traslados, visitas culturales y todas las comodidades que necesitas.


“ Más que un lugar, Kerala es un despertar. Más que medicina, Ayurveda es salud. ”

¿Listo para comenzar tu viaje interior?


Anterior
Anterior

Torres del Paine, caminos de viento y montaña.

Siguiente
Siguiente

Satpura, el susurro salvaje de la India que no sabías que necesitabas