El Calafate y el Glaciar Perito Moreno: un encuentro con la grandiosidad del hielo

l Glaciar Perito Moreno, en El Calafate, Patagonia Argentina, deslumbra con sus imponentes paredes de hielo y paisajes de naturaleza intacta.

En El Calafate, la naturaleza habla …

Allí, donde el hielo avanza, la vista se inunda de blanco y azul, los oídos escuchan el rugido del glaciar y el frío se convierte en parte del viaje.

Bienvenidos a la puerta de los glaciares

Si hay un nombre que resuena con fuerza al hablar de la Patagonia argentina, es El Calafate, una pintoresca localidad ubicada en la provincia de Santa Cruz.

Ubicada a orillas del Lago Argentino y rodeada de un entorno natural que parece salido de otro mundo, esta ciudad es la puerta de acceso a uno de los tesoros más impresionantes del continente: el Glaciar Perito Moreno y el Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¡Vívelo con nosotros en la ruta Patagonia e Iguazú en diciembre de 2026!

No es solo un glaciar

La ciudad se levanta en medio de la estepa patagónica, enmarcada por montañas, lagos de un azul intenso y un cielo que se abre infinito. El aire limpio, la calidez de su gente y las tradiciones patagónicas convierten la visita en una experiencia completa: naturaleza, cultura y hospitalidad.

La comunidad y sus costumbres

Toma su nombre de un arbusto típico de la región cuyo fruto, según la tradición, garantiza que quien lo pruebe siempre regresará a la Patagonia. Esa misma esencia de bienvenida la transmiten los habitantes locales, herederos de una cultura ligada a la crianza de ovejas y ganado bovino, la esquila, el mantenimiento de la tierra en las estancias y la vida en contacto con un entorno duro pero fascinante.

Parque Nacional de los Glaciares: el reino del hielo que maravilla al mundo

Con más de 700.000 hectáreas, protege la tercera mayor extensión de hielo del planeta después de la Antártida y Groenlandia, es una reserva de agua dulce fundamental para la humanidad.

En su interior se encuentran glaciares emblemáticos como el Perito Moreno, el Upsala, de enormes dimensiones, y el Spegazzini, con paredes de más de 130 metros de altura. Además, alberga lagos de aguas turquesas, bosques andinos, montañas como el Fitz Roy y una sorprendente biodiversidad de aves y fauna autóctona.

Glaciar Perito Moreno en El Calafate, Patagonia Argentina: vista completa de su impresionante lengua de hielo avanzando sobre el Lago Argentino.

Glaciar Perito Moreno: una maravilla que no se olvida

Es único. Uno de los pocos glaciares del mundo que sigue avanzando y rompiendo regularmente en enormes desprendimientos. Sus 60 metros de altura sobre el agua y 5 km de frente lo convierten en un espectáculo que combina fuerza, belleza y sonido. El azul profundo de su hielo y los constantes movimientos generan un paisaje que impresiona y fascina.


Jornadas inolvidables en el Calafate

En nuestra ruta Patagonia e Iguazú 2026, El Calafate es mucho más que una parada, es un lugar estratégico dentro del Cono Sur.

  • Una jornada completa dedicada a uno de los paisajes más impresionantes de Argentina.

    El recorrido comienza con una introducción de un guía local que nos ayuda a comprender la magnitud de este entorno único. Luego, la experiencia se vuelve personal: más de 5 km de pasarelas y miradores permiten contemplar el glaciar desde distintos ángulos y escuchar el crujido del hielo al desprenderse.

    La aventura se completa con una navegación cercana en barco por el Canal de los Témpanos. Ofrece la posibilidad de admirar de frente sus majestuosas paredes de hielo

  • Una experiencia única que combina navegación, historia y naturaleza en plena Patagonia. Desde Puerto Bandera, a 45kms de El Calafate, partimos en barco por el Brazo Norte del Lago Argentino, navegando entre témpanos hasta alcanzar la vista panorámica del Glaciar Upsala, uno de los más grandes del parque.

    Al llegar a la Estancia Cristina, una finca ganadera fundada en 1914, el paisaje se transforma en un escenario de historia y tradición. Fue fundada por la familia inglesa Masters, pioneros que se instalaron en un entorno inhóspito y remoto.

    Allí, entre relatos y el antiguo galpón de esquila, descubrimos cómo era la vida en estas tierras remotas.

    La jornada ofrece distintas caminatas: un sendero corto hacia el Mirador del Glaciar Upsala, con vistas inolvidables al Lago Guillermo y al Campo de Hielo Patagónico Sur, o una ruta más larga que conduce hasta la Cascada de los Perros, rodeada de un entorno natural imponente.

El Calafate será una de las paradas más memorables de este recorrido… ¡No te lo pierdas!


Anterior
Anterior

Cataratas del Iguazú: final de ruta en una maravilla natural

Siguiente
Siguiente

El Chaltén, la capital del trekking en la Patagonia argentina